miércoles, 20 de mayo de 2009

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SOFTWARE




El mantenimiento preventivo de software es un proceso que mejora el estado de la computadora, se trata de revisar los programas y aplicaciones de la PC, encontrar los defectos o daños y así tomar en cuenta todo lo que debemos saber para solucionar el problema.

Cada cierto tiempo debemos estar checando tanto el hardware de nuestras computadoras, como el software. Para verificar que todo marche bien en nuestro sistema, existen varias herramientas que nos permiten buscar errores y repararlos.

Para mantener nuestro equipo de cómputo en buen estado y con buen funcionamiento, tenemos que revisar y vacunar los programas y aplicaciones contra virus informáticos o archivos maliciosos. Para ésto necesitamos un programa antivirus, que se encargan de detectar y eliminar dichos virus, una vez teniendo un antivirus se tiene que actualizar constantemente para que no
aparesca un virus nuevo.


El mantenimiento preventivo de sofware consiste en darle a nuestra computadora una mejor vida, con mayor rendimiento, ofreciendole limpieza interior, contando con herramientas necesarias tal como el antivirus, la defragmentación del disco, depuración de archivos, etc.


Debemos tener en cuenta cuales son los programas que necesitamos o realmente queremos. Una limpieza de programas y aplicaciones no le caerían mal a nuestra computadora, un cambio de instaladores y un análisis individual de sistema operativo, programas y archivos no está demás.

Por último, no está demás recordar que hay que mantener las actualizaciones de nuestros programas y antivirus, tener cuidado con los archivos maliciosos de Internet, estar reorganizando y remplazando archivos viejos por nuevos, vacunar nuestra computadora y memoria extraíble si existen problemas con algunos archivos y recurrir al mantenimiento correctivo si ya es demasiado tarde.

domingo, 29 de marzo de 2009

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

El mantenimiento correctivo es el que se encarga de reparar algún dispositivo dañado y de corregir los defectos técnicos en las aplicaciones.

Una reparación puede ser desde una pequeña soldadura hasta el cambio completo de una tarjeta o dispositivo. Es más conveniente cambiar el artículo dañado, ya que muchas veces no tenemos el suficiente tiempo, no sabemos cómo hacerlo, o simplemente no contamos con la herramienta necesaria para repararlo.

Podemos evitar daños a nuestros dispositivos, aquí es donde entra el mantenimiento preventivo, que ya lo vimos anteriormente, se debe realizar la revisión de nuestras tarjetas y dispositivos. La diferencia del mantenimiento preventivo es que se realiza para evitar fallas en nuestra computadora, y el correctivo se lleva a cabo cuando la falla ya existe, y se tiene que corregir el daño.

Cuando un componente o dispositivo se daña, se tiene que reparar o sustituir para que la computadora no tenga problemas para realizar sus tareas y seguir su ritmo cotidiano, pues nosotros solo la usamos sin pensar que algún componente pueda estar dañado.




El tipo de mantenimiento correctivo planificado, es cuando vamos a reparar un componente o dispositivo con las herramientas y el equipo adecuado; el mantenimiento correctivo no planificado consiste en reparar las averías o fallas que se presentan sin previo aviso, sólo suceden y a veces en el momento menos indicado, pues tenemos prisa en entregar o terminar un trabajo o tarea.

En fin, cuando hablamos de mantenimiento correctivo, es porque algún componente está dañado y debemos sustituirlo o repararlo. Cada componente tiene su secuencia de arreglo, y debemos tomar las precauciones adecuadas para cada uno. Cuando se trata de componer un Mouse o teclado, es mejor comprar uno nuevo, ya que nos resultará más barato.







sábado, 28 de febrero de 2009

MANTENIMIENTO PREVENTIVO



Para darle mantenimiento preventivo a una computadora es necesario contar con herramientas básicas, como desatornillador, trapos o franelas, alcohol isopropílico, aire comprimido o aspiradora.

Existen dos tipos de mantenimiento, correctivo y preventivo. El correctivo es cuando un componente ya está dañado, y se tiene que arreglar.

El preventivo, es el mantenimiento que le debemos dar constantemente a la computadora, consiste en abrir la carcasa y usar el aire comprimido para limpiar la superficie, después desconectar todos los cables y componentes y limpiarlos cada uno por separado, con su debido procedimiento.

Una de las partes en donde se acumula más polvo es el ventilador de la fuente de poder, para eliminarlo, se puede utilizar la aspiradora sin tener que destapar la unidad. La unidad de disco flexible es uno de los dispositivos que exige mas cuidado con el mantenimiento y uno de los más problemáticos por suciedad en sus partes mecánicas, es recomendable usar un disco de limpieza para este dispositivo, así como para el CD-ROM.
Para darle mantenimiento al disco duro no se debe destapar, su mantenimiento consiste sólo en limpiar con mucho cuidado la parte exterior y las tarjetas. Se deben ajustar bien sus conectores. Después de realizar el mantenimiento a las unidades centrales, se limpian los periféricos, como el teclado, monitor, el Mouse, las impresoras, etc.

Se vuelve a ensamblar el equipo y se limpia por fuera con franela y alcohol isopropílico. Una vez que limpiamos todo, se vuelven a conectar los dispositivos y componentes y probar que funcionan correctamente.

Un punto muy importante es que debemos prevenir infecciones a nuestro cuerpo, por eso debemos usar un tapabocas si la computadora de verdad tiene mucho polvo y procurar que el polvo no nos entre a los ojos ya que esto puede causar infecciones.

Es muy importante también cuidar todos los tornillos de la computadora, para no perder ninguno, ser limpio y ordenado en el área de limpieza.

Es necesario el mantenimiento preventivo cada cierto tiempo, para evitar que se dañe nuestro hardware y software, y si en tu caso, tu computadora ya está dañada deberás aplicar el mantenimiento correctivo, cambiar el componente dañado, o llevarla con un experto.

Hay que ser cuidadosos a la hora de usar la computadora, por ejemplo, no comer ni fumar cerca de ella, no derramar líquidos, y muchas más acciones preventivas de sentido común. Hay que cuidar que no estén conectadas en la misma conexión de la computadora, aparatos eléctricos como cafeteras, refrigeradores o aires acondicionados. También debemos evitar poner aparatos que generen vibración en la misma mesa donde se encuentra el CPU.

Las computadoras, así como nosotros, necesitan de atención, a lo que a nosotros corresponde, debemos de hacerles una limpieza frecuentemente, revisiones de virus, reinstalación de programas, cambiar accesos directos dañados, etc. para que la vida de nuestras PC sean largas y eficaces.